Archivo por días: 13 noviembre, 2013

Apoyo tecnológico para hablantes de Lengua de Señas

Mi relato está inspirado en la tarea que veo realizar a mi hija Chechu, estudiante de la carrera de intérprete de LSA (Lengua de Señas Argentina). Ella asiste como intérprete voluntaria a sesiones de cine debate, o acompaña a personas sordas al dentista, o a tomar un curso de fotografía digital. En otros países, existen sistemas incipientes de ayuda a los hablantes de lengua de señas, mediados por tecnologías. Por cierto: son de pago.

Mi desafío fue pensar cómo diseñar un sistema basado sobre todo en fuerzas inteligentes y disponibles, en programas con fuerte apoyo del Estado Nacional, en tender puentes que quizás, sencillamente, a nadie se le ocurrió tender. Que sean accesibles para las personas sordas, que no sean soluciones solo para los que ya tienen otras soluciones.

Ojalá mi diseño sirva para aprobar el Seminario. Pero ojalá, sobre todo, que podamos llevarlo a la práctica.

Estamos poniéndole corazón ♥

Los invito a escuchar…

Acceso a la presntacion VeRa

Interlocutores de Diseño

Estimado/a colega,

Como parte de su formación en la Maestría en Tecnología Educativa de la Universidadde Buenos Aires, le ha sido asignado un interlocQUINTETO,1027 Petoruttiutor de diseño para acompañarlo en el desarrollo de su desafío de diseño.

El propósito de este diálogo es permitirle interactuar con un asesor informado que interpele y reflexione detenidamente su producción, y lo/a invite a profundizar en ella. Se trata de leer y reconstruir el trabajo que hasta el momento ha llevado adelante, para pensarlo desde nuevas miradas y poder acompañar su proceso, permitiendo llevar la producción a un nuevo nivel de desarrollo.

Inauguramos este espacio para que puedan desplegar este diálogo.  ¡Muchos éxitos!

Desafío de inclusión

Hace muchos años un grupo de profesionales nos preguntamos cómo hacer posible la incorporación de tecnología en las clases y más precisamente cómo poder llevar a mayor  escala algunas experiencias valiosas que se estaban desarrollando entre algunos educadores y estudiantes. Esas experiencias eran propuestas espontáneas, a veces con acciones muy puntuales, otras demasiado abiertas, tanto, que era difícil ver cómo comenzar a transitarlas. El escenario no era sencillo ni alentador. Poca o nula conectividad en algunos lugares, falta de equipamiento y en otros casos equipamiento obsoleto, falta de capacitación suficiente.  Todas cuestiones que si bien se presentaban como un obstáculo para el desarrollo de algunas acciones, podían tener alguna solución.

Asi fue como hace diez años diseñamos junto a otros colegas pertenecientes a distintos países e instituciones, un proyecto colaborativo llamado Atlas de la Diversidad Cultural (www.atlasdeladiversidad.net). Atlas, inicialmente estuvo  destinado a niños y jóvenes de entre 6 y 18 años de escuelas latinoamericanas, de España y Portugal.

Siempre estuvimos convencidos del potencial que encierran este tipo de proyectos para generar un cambio cualitativo en la escuela: motiva fuertemente a los alumnos, plantea nuevas estrategias metodológicas para el trabajo  en clase, permite una incorporación de las TIC con “sentido” a las actividades áulicas, promueve la colaboración y el trabajo en valores y, además, rompe con el trabajo en solitario de muchos docentes que, con estas propuestas logra trascender los muros de su escuela; permite rescatar lo propio y más genuino, en un proceso de introspección reflexiva para reconocer tanto lo bueno como lo malo de nuestro lugar, valorar y emitir juicios o críticas relacionadas con la sociedad en la que vivimos.

Cuando pensamos la “diversidad” en un primer momento, lo pensamos desde la “propia cultura de los participantes” entendiendo ésta en sentido amplio (comidas típicas, danzas, canciones, personajes de la comunidad, juegos, fiestas típicas, entre otras cosas) para que trabajando sobre tu entorno más próximo e investigando sobre él se sumaran a una propuesta que integraba las TIC a su trabajo escolar. Asi, se fue conformando ese gran base de datos multimedia.

A su vez y por las características de los grupos participantes, pensamos esa diversidad promoviendo el multilingüismo y con esto animamos la participación en diversas lenguas, en castellano, catalán, portugués y todas las lenguas autóctonas de diversos grupos, principalmente de México, el sur de Chile, Bolivia….hasta que con el tiempo y a partir de las reflexiones de los participantes, nos dimos cuenta que esa diversidad no era tal si no incorporábamos a otros colectivos. Asi fue cómo adaptamos la propuesta a grupos de jóvenes que no se encontraban en contextos de educación formal y propusimos trabajar con grupos juveniles de iglesias, clubes, sociedades de fomento. Y, la última adaptación para incorporar más diversidad fue pensar en llevar la propuesta a grupos de adultos mayores, naciendo de esta forma el Atlas de la Memoria Viva.

Los desafíos de diseño que enfrentamos tuvieron que ver principalmente con la propuesta de contenidos; su alineación curricular para los grupos escolares, su simplificación para los grupos juveniles, su reformulación para rescatar la cultura a través de la memoria y experiencias del pasado de los mayores. En términos tecnológicos y metodológicos la propuesta siempre fue la misma para todos.

Hoy – diez años después- y a partir del “sumando capacidades” que marcó todos estos últimos días de mi vida personal y profesional, siento que nos encontramos frente a otro desafío: hacer un Atlas inclusivo, que incorpore otro colectivo; el de niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes. Me pregunto entonces ¿será posible lograr una verdadera participación de ellos en el proyecto? ¿podrán acceder a todos los beneficios y gratificaciones que genera la participación en este tipo de proyectos?

¿Bajo que paradigma tendremos que hacer estas adaptaciones? ¿tendremos que repensar totalmente la propuesta desde lo tecnológico para poder hacerlo totalmente accesible? ¿podremos con todo esto contribuir de alguna manera a mejorar la calidad de vida de estas personas o no hará ninguna diferencia?  ¿Lograremos alcanzar plenamente nuestra meta de diversidad e inclusión?

https://present.me/view/110270-seminario-7-actividad-2nov

Algunos Principios de un buen diseño

Todo tecnólogo debe tener en cuenta algunos principios fundamentales del diseño como los que plantea Dieter Rams. Según sus principios, Rams considera que el diseño:

Es innovador – el desarrollo tecnológico continuamente ofrece nuevas oportunidades para el innovar cada diseño o sea que el diseño innovador se desarrolla a la par con nuevas tecnologías y no tiene limitaciones.

Brinda utilidad al producto – Un buen diseño le da prioridad a la utilidad de un producto, sus aspectos psicológicos y estéticos son secundarios y evita características que puedan disminuir la utilidad del producto.

Es estético – No carece de belleza. La calidad estética de un producto forma parte integral de su utilidad ya que los productos utilizados cotidianamente tienden a tener un efecto indirecto en las personas y su bienestar.

Hace un producto comprensible – Un buen diseño simplifica la estructura del producto: su función parte de intuición del usuario. Idealmente su propósito será intuitivo para todos.

Es discreto -Todo producto y su diseño debe de ser simultáneamente neutro y sobrio. Su sobriedad y neutralidad tienen como objetivo el proveer un espacio de expresión para el usuario. Un buen diseño no confunde la identidad de sus productos con objetos de decoración ni con obras de arte. 

Es honesto – nunca intenta falsificar el auténtico valor e innovación del producto dado. No manipula al consumidor mediante promesas de una utilidad apócrifa, inexistente o más allá de la realidad física del producto.

Tiene un valor duradero – No es moda pasajera y subjetiva. El producto es anacrónicamente útil.

Concibe hasta el último detalle; Un buen diseño nunca deja nada al azar dado que el cuidado y la exhaustiva precisión de cada detalle expresa el respeto de los diseñadores para con sus consumidores.

Respeta el medio ambiente – Contribuye a la conservación de los recursos y la minimización de la contaminación física y visual durante el ciclo de vida del producto.

Es diseño en su mínima expresión – paradigma: «Menos, pero con mejor ejecución», fomenta los aspectos fundamentales de cada producto y  evita aquello que no es esencial.  Diseño que apunta a productos de mayor pureza y simplicidad.

Image

 

Referencias: Dieter Rams’ Ten Principles of  “Good Design”. In A guide for non-designers by Wells Riley. Online. Retrieved in November 2013 from http://startupsthisishowdesignworks.com/

 (2011, 05). Los 10 Principios Del Buen Diseño De Dieter Rams. BuenasTareas.com. Recuperado 05, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-10-Principios-Del-Buen-Dise%C3%B1o/2203085.html